Me parece precioso este proyecto que se inició en el Hospital de Vall de Hebrón y ahora repite la experiencia de ofrecer un paseo a enfermos de larga duración, familiares y personal sanitario por el Monasterio de Pedralbes.
Es una de esas ideas a las que se les nota el fundamento. Aventurarse al mundo exterior en busca del placer artístico e inundar de arte el hospital. Arte vivo en las paredes – cuadros, grafitis y pantallas LED, que escapan de las salas más representativas- donde algunos hospitales ya los alojan- e invaden los pasillos donde viven los enfermos. Aire fresco. Una “envolvente” distinta para el hospital como decía hace poco Alejandro Zaera en www.tedxsol.com al hablar de lo que él llama la membrana “homeostática” de los edificios. Una nueva envolvente interna que rompa algunas barreras.
Enfermos menos enfermos porque disfrutan. Arte participativo. iPADs , móviles 3G, PCs que sustituyen a las TV de las habitaciones. Salas de Internet en todas las plantas, acceso fácil a la redes, youtube en grupo, música, juegos. Nuevos ingredientes para crear un entorno mas divertido y saludable.
Cualquier iniciativa que trate de rellenar las horas muertas que se pasan en un hospital son bien recibidas. Si pacientes y familiares no tienen otra cosa que hacer que compadecerse de su enfermedad, más van a tardar en recuperarse. Llenémosles el tiempo con iniciativas que les evadan del hospital, no les recordemos cada cinco minutos que están enfermos… En ese sentido, en FHC hemos iniciado este año el programa Música y Salud, más detalles aquí: http://sobrevivirrhhe.blogspot.com/2010/10/musica-y-salud.html
Un saludo,
Me gustaMe gusta
Qué buen programa! Lo que quería sugerir también es que Internet es uno de los canales más baratos y accesibles para disfrutar del arte y quizás -con un poco de imaginación…lo dejo en tus manos
Me gustaMe gusta