The Shallows – Nick Carr

Sobre el libro de Nicholas Carr, The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains.

Tomate tu tiempo me susurraban los libros,

no nos vamos a ir a ninguna parte

¿Será cierto que la pantalla del ordenador aniquila todas nuestras dudas con sus recompensas y comodidades? “Nuestro pensamiento ha adquirido una cualidad «Stacatto» que  nos permite captar rápidamente fragmentos cortos de texto desde numerosas fuentes online “-comenta uno de los entrevistados de Carr, el bloguero sobre medicina Bruce Friedman. “Cuando hago bricolage en tiempo real durante varias horas “siento” como se enciende mi cerebro,  “siento” que se vuelve más inteligente” –citando a John Batelle.

¿Ha cambiado La Red el modo en el que leemos o lo que ha cambiado realmente es el modo en el que pensamos?.

Con esa pregunta nos hace recorrer Carr un camino que arranca con la historia de las formas de comunicación y el surgimiento de la escritura y el libro, atraviesa lateralmente la lingüística  y la epistemología, y se detiene bastante en la neurofisiología aderezando la salsa con referencias culturales que van desde HAL 9000 a Sleppy Hallow.

La verdadera respuesta no la encontramos hasta el final, cuando el propio Nicholas Carr desnuda su adicto cerebro y confiesa las tretas y argucias con las que se auto-engañó y disciplinó para conseguir mantener la concentración necesaria para acabar el tercero de sus libros “Superficiales”.

“…al principio pensé que mis problemas de concentración eran un síntoma de la degradación mental propia de la madurez. Pero mi cerebro comprendí no estaba solo disperso estaba hambriento”- confiesa Carr al inició del libro. Y ese sustento posterior del relato en primera persona es precisamente lo que nos hace conectar inmediatamente.

Una cura de desintoxicación dolorosa. Un camino que muchos de nosotros- si Carr está en lo cierto- no recorreremos jamás, conformándonos con el nuevo placer que hemos descubierto en la ingestión superficial  y masiva de información, renunciando al esfuerzo y la recompensa de la concentración profunda en la lectura. Libres de la tiranía de la memoria, liberados de la lógica y el pensamiento, engullendo a borbotones más de lo que podemos procesar, felices con esa nueva forma de gigantismo deforme de nuestros cerebros hambrientos.

Nota: Este post fue publicado en otro blog ya desaparecido. La fecha de publicación es aproximada.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Teresa Cabarrush dice:

    Interesante artículo sobre el proceso mental, quizás estemos relajando la mente con el ordenador y la lectura tradicional requiere mayor esfuerzo con mejores resultados procesales.

    Demasiada información y a tanta velocidad tiene sus inconvenientes en el aprendizaje.

    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s