El lado obscuro de las Visualizaciones de Datos

Admiro a David McCandless autor del libro de culto «Information is Beautiful «, alma del blog
del mismo nombre, periodista, escritor, diseñador e infografista como el mismo se define.

«Las conexiones entre datos son interesantes porque cuentan una historia», «…me apasiona analizar los datos y descubrir patrones y conexiones que nos has visto antes».  Así iniciaba la presentación de muchas de sus más famosas e impactantes infografías la semana pasada en Madrid (#ftinfbe).

Todas ellas están para nuestro disfrute en la red. Le han servido para ofrecer perspectivas diferentes sobre los países en los que mayor es el gasto militar; la irrealidad de los miedos sociales; los desencadenantes de las separaciones matrimoniales y un largo etcétera. “Los datos son el nuevo petróleo, el nuevo suelo, como la arcilla que podemos moldear”, “El periodismo de datos será una nueva foto del periodismo”, “Luchamos contra la saturación de la información que no entendemos y el diseño puede ayudarnos”.

Pero en la sala, junto a la admiración evidente despertada por su trabajo- probablemente ya descubierto por la gran mayoría de los asistentes – una pregunta iba y venía y se revolvía multiforme: ¿No será más grande el riesgo de manipulación de la información de forma gráfica? ¿No debe alertarnos que las visualizaciones tiendan simplificar demasiado las cuestiones más complejas? McCandless contestó -bien sí…- que las infografías no sustituyen a los datos sino que los complementan, pero la duda, o si queréis la inquietud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s